1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
luda_lava [24]
3 years ago
6

In Egyptian art, when images of people were painted, women were typically given a lighter yellowish-brown color,

Arts
2 answers:
Anettt [7]3 years ago
5 0
This answer is false
hjlf3 years ago
4 0

Answer:

false

Explanation:

You might be interested in
Just another riddle for points if you get it right will mark brainliest (100 pts)
nikklg [1K]

Answer:

What if is a forecasting game, below are actions on your document and all you have to do is predict what will happen after the action is taken. Write your answer on a separate sheet of paper. 1. Triple click on the paragraph 2. Pressing Ctrl + A 3. Double click within the word 4. Pressing key combinations Shift + arrow key 5. Pressing key combinations Ctrl + End

5 0
2 years ago
Read 2 more answers
Pls help this is for photography i need the word for this definition
sdas [7]

Answer:I don’t understand what your trying to ask

Explanation:

3 0
3 years ago
Directions: in a separate sheet of paper, identify what are the elements and pnnciples of art thatcan be found in this picture.
anastassius [24]

Answer:

1. rod

2. i did you get

3. karate

4. Wave of water

Explanation:

6 0
2 years ago
Read 2 more answers
PLEASE HELP THIS IS DUE IN AN HOUR!!!!
jeka57 [31]

Answer:

he used a lot of figure and abstraction

Explanation:

4 0
2 years ago
Read 2 more answers
NECESITO AYUDA ES PARA MAÑANA
My name is Ann [436]

Answer:

El cuento habla desde la voz del narrador, quien es el personaje principal de la historia y el que escribe la carta. Dicha carta tiene como destinatario a una chica, Andreé que viaja a París. Durante la carta se desenvuelve la historia. El remitente habla sobre la mudanza que lleva a cabo en casa de Andreé, en la calle Suipacha en Buenos Aires. La carta tiene un ambiente normal y tranquilo, hasta que comienza a exponer un problema: él vomita conejitos blancos. En la carta explica que eso ya le había sucedido antes, pero que le preocupaba no estar en un lugar en el que pudiera ocuparse del conejito, donde no tenía un trébol en el balcón para guardarlo.

El texto es redactado en forma de carta, narrado con un carácter íntimo e informal. Por lo mismo, el narrador o remitente de la carta es el personaje principal, aunque se desconozca mucho de él como personaje. En la carta no se describe a las personas, sino las acciones. En el cuento existen otros personajes: Andreé, a quien se le dirige la carta y que se conoce desde el inicio del cuento, y Sara, la mucama de la casa de Andreé. Sabemos aspectos limitados de Andreé, pero se puede destacar la estrecha relación que había entre ella y el remitente de la carta por dos cuestiones: la primera, le ha dejado vivir en su casa, y segunda, la forma en la que él le escribe la carta. Además de ella, Sara también tiene presencia lejana en el cuento. Es la mucama de la casa, pero es también una persona prudente, honrada, organizada, media desconfiada y metódica.

Los conejitos pueden ser símbolos de mil y un cosas, pero antes de ser símbolos representan una desesperación que crece durante el relato. Él comienza a decirnos que no se siente completamente cómodo con mudarse a la casa de Andreé debido a que está constantemente ocupado en el trabajo y otras cuestiones, por lo que el hacer maletas y subir y bajar cosas rompe la cotidianeidad del personaje. El autor comienza a determinar la actitud y personalidad del personaje, la cual es mejor entendida al final del cuento. Por dicha forma descriptiva del cuento, se podría decir que resulta ser más que una carta, una confesión o un cuento que corresponde no a un personaje que escribe la carta sino al propio autor.

Él resulta ser una persona rutinaria, que no esperaba la llegada de un conejo en el momento en el que estaba en el ascensor. Este primer conejo llega inesperadamente, aunque él vomita conejitos mensualmente. Hay una preocupación por lo que hará con el conejito ya que él no está en su casa. La preocupación crece cuando de manera imprevista vomita otros nueve más. Una vez que son diez comienza a haber un conflicto. Los conejos cambian el sentido del tiempo, del día: duermen de día y viven de noche, lo cual conlleva al personaje a cambiar su rutina. Comienza a existir otro orden, otro horario y otro sistema, que sólo puede ser controlado por conejitos blancos y no por él, lo que resulta ser una preocupación y luego desesperación. Los conejitos pueden significar, entonces, la oposición a su ritmo, a su rutina. Estos animalitos blancos pueden jugar y tocar todo lo que se les plazca, porque se les permite. Sin embargo, él no puede realizar dichas acciones y no es porque sea imposible sino porque el mismo se lo prohíbe. Él no puede jugar como los conejitos, ni dormir de día y trabajar de noche. No puede cambiar el orden porque no logra, aún, cambiarse a sí mismo. Entonces, podemos decir que estos conllevan a ser representados como la imposición personal de quien los vomita, de una persona que se prohíbe el cambio.

Con la llegada del décimo primer conejo y el considerable tamaño de los otros diez, él entra en una problemática mucho más profunda. La desesperación lo envuelve y entra en un caos personal que luego termina de forma inesperada. Termina por deshacerse de los conejitos blancos, y al final él culmina destruyéndose a sí mismo. Mueren, todos por igual. No precisamente de forma física sino simbólica. Gracias a este acto se puede entender que toda la carta toma un sentido muy distinto, que el de sólo saludar y notificar al destinatario. La carta comienza a ser mucho más personal, ya no es una carta que es escrita para ella sino para sí mismo. El caos final y la forma abrupta de culminar el problema con once conejitos blancos, nos lleva a una conclusión que se puede asimilar en una siguiente lectura del cuento. La carta es del autor para el autor, del personaje para el personaje; de la muerte de los conejitos y de su propia muerte. La carta es la forma en la que él registra su muerte, la manera en la que se prohíbe ser suficientemente libre para jugar por las noches y dormir durante el día y la imposición que logra crearse para sí mismo. El cuento es la carta en la que expresa el obstáculo más grande del personaje: él mismo.

3 0
3 years ago
Other questions:
  • Animals, birds, and objects from ________ are the main subjects in Japanese art.
    12·1 answer
  • Sara is composing a piece of music for two violins. She wants the players to play quick choppy strokes, what marking should she
    7·1 answer
  • What is the name of a roof that covers the outside of a house front door?
    6·2 answers
  • What term refers to the process of restoring a Renaissance painting to its original look
    10·2 answers
  • he melody in the following excerpt is comprised of: Play Play Discover Music player play stop mute max volume 00:2707:19 Audio S
    14·1 answer
  • plz help me i have no idea what the answer is brainlest if right answeroh and i think maybe 100 points correct me if wrong
    13·2 answers
  • Listen to music or make music
    8·2 answers
  • 1. Sculpture is a preforming art. True or False
    11·2 answers
  • Https://pad let.com/haleyryan2025/hjruj66ebhmmubco<br> join if you want to
    12·2 answers
  • Clinical document architecture (cda) documents use which markup language to provide universal coding, language, and structure co
    13·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!