Answer:
* Así es como el lo entendía.
* Préstame tú(tu) cuaderno de geografía.
* ¿Qué es la dicha de leer?
* Ese informe es para mi(mí).
* Es a tí a quien están llamando.
* No se(sé) si sé(se) puede avanzar.
* Le solicitaron mas interés, mas no se observan cambios.
* Sí se puede lograr dominio ortográfico.
1. Pablo y Mercedes al aeropuerto en autob(u)s.
2. Los botones de las maletas est(a)n en nuestras habitaciones.
3. ?Ustedes escribieron ya las cartas?
4. Nuestra reservaci(o)n est(a) a las once de la ma(n)ana.
5. No podemos jugar ahora porque tenemos que entrar a la habitaci(o)n.
6. ?Qui(e)n tiene las maletas?
7. Ay de mi. Felipe y Gloria se las dejaron en el aeropuerto. Tendremos que ir de compras ahora.
Planeación: Dentro de esta etapa consideramos también el momento de la motivación.
Textualización: Una vez organizadas las ideas en el guión, se puede comenzar a escribir o a hablar sobre el tema que se seleccionó.
Autorrevisión: Esta etapa transcurre durante todo el proceso de construcción, pues siempre quien escribe debe darse la oportunidad de autorrevisarse y autocorregirse, si lo considera necesario.
Nicaragua, at least according to my detailed of many researches.
(Mark my answer as the brainliest if my answer helps!)