Ira sound right im a fluent spanish speaker
Answer:
It is asking you to unscramble the words and then use them in a phrase or sentence.
Explanation:
1. contentas, constante, contestan
2. libre
3. curioso
4. siniestro
1. Los operadores <u>contestan</u> los telefonos. The operators answer the phones.
Las niñas estan <u>contentas</u>. The girls are happy.
Es un recordatorio<u> constante</u>. It is a constant reminder.
2. Eres <u>libre</u> de irte. You are free to leave.
3. "Jorge el <u>curioso</u>" curious George. lo más <u>curioso</u> que he escuchado, the most curious thing I have heard
4. Se hizo un silencio <u>siniestro</u>. There was a sinister silence.
Answer:
el colors
Explanation:
If the noun you're referring to is plural, simply add an s or es to the end of the color word. You add an s if the color ends in a vowel, and es if the color ends in a consonant. For example, el bolígrafo azul (the blue pen) is singular, and los bolígrafos azules (the blue pens) is plural. Hope this helps! =)
Answer:
Explanation:
Encontré esta información:
El síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un cuadro psicológico que afecta a inmigrantes que viven situaciones extremas.
Aunque en muchos casos la migración puede suponer más una solución que un problema, nunca es un proceso fácil. En la vida de quien emigra todo cambia de golpe, y el cambio es mayor cuanto más lejos vaya. No solo deja atrás a los amigos o a la familia, también el paisaje, los olores, la lengua, las costumbres… Y, como consecuencia de ello, la migración transforma la propia identidad.
El Síndrome de Ulises, además, va más allá del duelo migratorio clásico. Tiene poco que ver con la estampa prototípica de la emigración de nuestros antepasados, con hombres y mujeres diciendo adiós con la mano desde la borda de grandes transatlánticos. Y está estrechamente relacionado con las condiciones extremas en las que viajan y viven muchos migrantes del siglo XXI, y su soledad.
La separación forzada, el miedo a perder la vida en el camino, la lucha por comer cada día, las amenazas de las mafias… todo ello alimenta hoy el Síndrome de Ulises. Así lo señala el psiquiatra Joseba Achotegui, que conoce bien esta realidad. Fue él quien acuñó el término, y su trabajo en el Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR) le ha permitido conocer también su evolución.
Espero te ayude :)