1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
garri49 [273]
3 years ago
6

Read this excerpt from "Close Encounters of the Bear Kind" by Susan E. Quinlan.

English
2 answers:
lyudmila [28]3 years ago
6 0

Answer:

a

Explanation:

i took the test

zhannawk [14.2K]3 years ago
3 0

Answer:

IT IS A

Explanation:

i took the test

You might be interested in
An
Dmitriy789 [7]

Ejemplos de Tildación Especial

Ortografía → Acentuación → Tildación Especial

Tildación Especial:

Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres:

Acentuación Diacrítica

Acentuación Enfática

Acentuación Dietética

La Acentuación Diacrítica: Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que desempeñan algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado). Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:

EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE, ESTE, ESE, AQUEL y PORQUE.

La palabra “EL”, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en singular: No lleva tilde cuando es artículo. Ejemplo: Él dibuja un cuadro. Trabajo pan para el niño.

La palabra “MI”, se atilda cuando es pronombre de la primea persona en singular. No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo: Ese libro es para mí Ella trajo mi cuaderno.

La palabra “TU”, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en singular. No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo: Quiero que vengas tú. Reyna miró tú lápiz.

La palabra “SI”, se atilda cuando es afirmación y pronombre de la tercera persona en singular. No lleva tilde cuando es conjunción condicional y nota musical. Ejemplo: Elías volvió en sí. No sé si vendrá.

La palabra “SE”, se atilda cuando es conjunción del verbo saber y ser. No lleva tilde cuando es pronombre de la tercera persona en singular y plural. Ejemplo: Yo sé la lección. Ellos se fueron.

La palabra “TE”, se atilda cuando se refiere a bebida estimulante. No lleva tilde cuando es pronombre personal, nombre de letra y símbolo químico. Ejemplo: Quiero un té caliente. No te vayas.

La palabra “DE”, se atilda cuando se refiere al verbo dar. No lleva tilde cuando es preposición y nombre de letra. Ejemplo: Estela que le dé el chocolate. Fuimos de viaje

La palabra “MAS”, se atilda cuando significa cantidad. No lleva tilde cuando es conjunción adversativa, que equivale a “pero”. Ejemplo: Tú sabes más que yo. Te llamé mas no me oíste.

La conjunción “O”, se atilda cuando va entre cifras, al fin de no confundirse con el cero. No lleva tilde en cualquier otra forma. Ejemplo: 5 ó 7 Lleva o te pego.

La palabra “AUN”, se atilda cuando equivale a todavía. No lleva tilde cuando se refiere a inclusive, también, hasta, ni siquiera. Ejemplo: No llegó aún. Aun los malos aprobaron.

La palabra “SOLO”, se atilda cuando desempeña la función de adverbio. No lleva tilde cuando su función es adverbia, equivalente sin compañía. Ejemplo: Juan fue sólo hasta su casa. Ana solo vino por ti.

La palabra “VE”, se atilda cuando se refiere al verbo ir. No llevan tilde cuando se refiere al verbo ver. Ejemplo: Maria vé a la tienda. Roberto ve la televisión

Las palabras “ESTE, ESE, AQUEL” (con sus plurales y femeninos), se atildan cuando son pronombres sustantivos. No llevan tilde cuando son adjetivos y pronombres neutros (esto, eso, aquello). Ejemplo: Éste juega. Este niño juega.

La palabra “PORQUE” (cuatro casos).

Porque, junto y sin tilde, cuando es respuesta y conjunción casual. Ejemplo: ¿Éstas enferma? Si, porque no me abrigué.

Porqué, junto y con tilde, cuando es sustantivo y va antepuesta por el articulo el. Ejemplo: No comprendo el porqué de tu frialdad.

Por qué, separado y con tilde, cuando es pregunta, exclamación y admirativa. Ejemplo: ¿Por qué las mujeres son tan hermosas?

Por que, separado sin tilde, cuando se puede sustituir con las preposiciones. Ejemplo: Por que soy de opinión diferente. No pienso como tú.

Acentuación Enfática

Esta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se atildan cuando son enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.

Caso contrario no se atildan:

Ejemplos:

¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías

¿Cómo lo hizo? Mira como él piensa

¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual robo mi corazón

¡Quién entro aquí! Hilda, es quien esta enamorada

¿Dónde está Bolivia? La Paz, es donde se encuentra el Illimani

¿Cuánto vale? Mi amor cuanto te amo.

¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos a copacabana.

Acentuación Dierética

Es aquella que sirve para señalar el HIATO o AZEUXIS, pues toda vocal cerrada tónica junto a una vocal abierta se atilda sin excepción, aunque exista “H” entre ellas.

El Hiato: El Hiato o AZEUXIS es la separación de dos vocales continuas que pertenecen a silabas diferentes. Se produce cuando las dos vocales son fuertes o cuando la vocal débil es tónica.

Ejemplos:

a i: ra - íz ca - í - da

i a: di - a fi - a

a u: sa - ú - co a - ú - lla

ua: grú - a pú - a

e i: le - í re - hí - ce

e u: re - hú - so re - ú - ne

u e: si - tú - e a - cen - tú - e

u o: dú - o e - va - lú - o

i e: am - plí - e rí - e

o i: o - í - do e - go - ís - mo

i i: di - í - ta ti - í - ta

io: lí - o rí - o

Fuente: https://www.gramaticas.net/2012/05/ejemplos-de-tildacion-especial.html

3 0
2 years ago
What approach is appropriate when completing a job application
bija089 [108]
Respectful, be confident and use manners.
7 0
2 years ago
Fmekdudjejdjcjfjejdh
avanturin [10]

Answer:

hi

Explanation:

8 0
3 years ago
What is the rhetorical effect of parallelism?​
never [62]
Parallelism in rhetoric is used to persuade, motivate, and/or evoke emotional responses in an audience and is often used in speeches. The balance between clauses or phrases makes complex thoughts easier to process while holding the reader or listener's attention.
3 0
3 years ago
Linda/not/eat/anything/because/full
Andrej [43]
What………..wha……….zl .…
3 0
2 years ago
Read 2 more answers
Other questions:
  • The real meaning of a poem, or the underlying message the author is trying to convey to the reader, is called the ________.
    9·1 answer
  • Which of the following sentences correctly uses who or whom?
    11·2 answers
  • How old was Edgar Allen Poe when his real mother died
    13·2 answers
  • Read the excerpt from The Crisis, Number I by Thomas Paine.
    9·2 answers
  • What a antonym for tired ????.....!
    7·2 answers
  • What is their future with students drinking alcohol?
    7·1 answer
  • Look close at these pictures lol
    13·1 answer
  • Read the first sentences in Dorthea’s personal narrative.
    8·1 answer
  • The tiles on the left show different purposes for writing or speaking. Match each tile to the genre that would best achieve the
    13·1 answer
  • In on his blindness, to what is blindness compared ? Cite evidence from the text
    6·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!