AYUDAAAA POR FAVOR «La verdad es que el pueblo empezó pidiendo venganza, y acabó pidiendo electrodomésticos. Había que ver el en
tusiasmo de los habitantes de los barrios pobres cuando asaltaban almacenes en el centro y luego emprendían el camino de regreso a casa, generalmente en subida, con un escritorio al hombro o una nevera a cuestas. Ahí fue cuando más lamentaron el incendio del tranvía. Aún hoy es posible encontrar, en algunos tugurios de las laderas orientales, modestas casas equipadas con frigoríficos y neveras robadas el 9 de abril. Están como nuevas, esperando a que algún día llegue la luz al barrio y puedan por fin estrenarlas». SAMPER, Daniel. Lecciones de histeria de Colombia. Bogotá: Penguin Random House Editorial S.A.S., 2016.
El escritor y periodista colombiano utiliza la sátira y el humor para hacer referencia a los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948, tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Explica la reflexión de fondo a la cual Samper quiere ponerle énfasis.
Daniel Samper, en el escrito, está usando la ironía para hacer una crítica tanto de la conducta de la sociedad, como del estado.
Critica a la sociedad al resaltar como el 9 de abril, que empezó como una revuelta popular causada por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, terminó con muchas personas saqueando establecimientos de comercio.
Critica al estado al resaltar que en Colombia, aún hay zonas a donde no llega la electricidad, por lo que personas que hurtaron electrodomésticos el 9 de abril, aún no han podido estrenarlos ya que no cuentan con servicio eléctrico.