1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
DaniilM [7]
3 years ago
9

"Doubting, Dreaming Dreams no mortal ever dared to dream before;" Identify the alliteration In this passage and explain its affe

ct
World Languages
2 answers:
Scilla [17]3 years ago
8 0
Alliteration is a figurative language that uses words that start with the same letter. "Doubting, Dreaming Dreams; dared; dream." They all start with D. The alliteration definitely makes me pay more attention to the passage. It makes me think more of the meaning of it. It adds something to the passage- and catches the readers eye.

I hope this helps!
~kaikers
Alika [10]3 years ago
7 0

Doubting, Dreaming, Dreams, dared, dream. show excitement and frustration

You might be interested in
What point of view is used in the excerpt the wizard of oz
egoroff_w [7]
First person view because the she/protagonist explains what she saw.
3 0
3 years ago
Quiad ka pakistan in urdu eassy(300)words
katrin2010 [14]

Answer:

jitna demagh mein aaya likh diya...

or sorry urdu keyboard ni hai.

 

5 0
3 years ago
The Outsiders
Rashid [163]

Answer:

The Outsiders offers a fictional look inside the social world of gang rivalry in 1960s Oklahoma. Ponyboy Curtis, the protagonist, is a member of the Greaser gang. Johnny is his close friend.

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Analiza a nuestra sociedad actual y escribe lo que piensas de sus conductas morales
zhuklara [117]

Answer:

Espero que esto te ayude, hice un proyecto sobre esto hace un año

Explanation:

Ciertamente, vivimos en una sociedad que muestra un franco deterioro en la capacidad de convivencia entre los seres humanos (y de éstos con la naturaleza), y bien podríamos achacar este deterioro a la pérdida de ciertos valores “tradicionales”, en especial, aquellos que supuestamente han forjado nuestra nacionalidad y nuestra cultura: el trabajo, la vida en familia, la honradez, la educación, la libertad, el patriotismo, el respeto a los demás, la solidaridad y la paz. Pero quizás el problema central no reside en los valores que no se cumplen, sino en los valores que efectivamente se cumplen.

Por eso, tenemos que hablar de los valores centrales de nuestra sociedad, aquellos que en estas lamentaciones casi nunca se mencionan. Estos son: la competitividad, la eficiencia, la racionalidad instrumental, el egoísmo, la masculinidad patriarcal y, en general, los valores de la ética del mercado y del patriarcado. Los podemos sintetizar en un valor central, el valor del cálculo de la utilidad propia, sea por parte de los individuos o de las colectividades que se comportan y que calculan como individuos; como son los Estados, las instituciones, las empresas y las organizaciones corporativas y gremiales en general. Estos son los valores que se han impuesto en nuestra sociedad actual con su estrategia de globalización, y su expresión más extrema se encuentra en las teorías sobre el “capital humano”.

Su vigencia no se cuestiona e incluso es protegida por todo un aparato de leyes, en lo civil y en lo penal. Desde esta perspectiva, no hay ninguna crisis de estos valores. La crisis mas bien debemos verla como crisis de la convivencia humana que estos valores incuestionados está provocando.

El deterioro está en otra parte. Al imponerse este cálculo de utilidad propia en toda la sociedad y en todos los comportamientos, se imponen a la vez las maximizaciones de las tasas de ganancias, las tasas de crecimiento y de la perfección de todos los mecanismos de funcionamiento en pos de su eficiencia formal.

La necesidad de la convivencia aparece incluso como un obstáculo frente a estos valores. Vistos desde el cálculo de utilidad propia, todas las exigencias de la convivencia aparecen como obstáculos, como distorsiones del mercado. Para los valores vigentes de nuestra sociedad la convivencia y sus exigencias son irracionalidades, son distorsiones. Desde esta perspectiva del cálculo de utilidad propia, lo indispensable es inútil. Lo indispensable es la convivencia, la paz, el cuidado de la naturaleza, pero este indispensable para la vida no entra y no puede entrar en el cálculo de utilidad, por lo tanto, es inútil.

Desde el punto de vista de la utilidad propia, destruir la Amazonía es lo más “útil” que puede haber. Pero ¿para qué cálculo de utilidad es útil no talarlo y no destruirlo? Para ninguno. Sin embargo, ¿no será útil no destruirlo? Sería sumamente útil, pero ningún cálculo de utilidad propia revela este útil e indispensable. La naturaleza es “inútil” a menos que pueda ser transformada en “capital natural” para explotarla; el ser humano es “inútil” y hasta “desechable” a no ser que sea transformado en capital humano por explotar en función de su utilidad propia, sea la utilidad propia de mismo ser humano que se considera a sí mismo como capital humano o por otros, siempre en función de sus respectivas utilidades propias.

Los economistas de la corriente dominante creen que son los dueños absolutos de la racionalidad. Contribuyen con sus teorías del capital humano y del capital natural a destruir la naturaleza y las relaciones humanas, y jamás dudan de que todo eso sea sumamente racional. La comida de los hambrientos la devoran los autos (transformada en “biocombustibles”), y estos economistas celebran esto como signo de racionalidad y eficiencia. Lo hacen simplemente por el hecho de que eso es resultado de cálculos de utilidad propia de los actores pretendidamente racionales. Es por lo demás una derivación tautológica.

Por eso, para que los discursos sobre la recuperación de los valores tradicionales no sea simple moralina, es necesario, urgente; reconocer los verdaderos valores dominantes de la sociedad actual y el impacto que estos generan en las relaciones humanas. Antes que “volver a los valores” necesitamos una nueva racionalidad, tanto económica como de la convivencia. Necesitamos también una nueva economía “para la vida” que sea suelo fértil para nuevos valores, como aquellos de la igualdad real, la solidaridad, la justicia y la democracia real, los valores de una economía social y solidaria.

[1] Entre los valores y prácticas de la cultura patriarcal podemos mencionar: el manejo explosivo de las emociones, el autoritarismo, el poder como dominio, la coerción y la violencia; en suma, la «masculinidad hegemónica».

6 0
3 years ago
Which type of molecule provides cells with energy?
ratelena [41]

Answer: Proteins

Explanation:

Because all Proteins provide energy

5 0
2 years ago
Other questions:
  • Occhi composti degli artropodi significato
    6·1 answer
  • Question 1 with 1 blank: Si quieres comer en mi casa / (tú / llamarme) [command] Question 2 with 1 blank: Si Luisa se enferma /
    6·1 answer
  • Ada yangtau isi kandungan surah Al Ahqaf ayat 15? Tolong dibantu yaa
    14·1 answer
  • At what age do korean children start using honorifics?
    13·1 answer
  • Which classifiers could not be used to represent a lone, Barren, skinny tree standing out in the middle of a field?
    10·1 answer
  • What is the main idea of Annabel lee poem
    5·1 answer
  • It’s best that John _____ by 3:00 so that we can leave before traffic gets heavy. arrives arrive will have arrived would arrive
    8·2 answers
  • Precizează felul propoziţiilor subordonate subliniate şi contrage-le în părţi de propoziţie
    13·1 answer
  • True or False: Quibus is translated "with whom (s.)."
    10·1 answer
  • Estou prestes a perder a cabeça alguém me ajude?
    11·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!