Answer:
Poor women often had more freedom than wealthy women because they couldn't afford as many slaves. Because they didn't have a lot of slaves, poor women needed to leave the house to run errands, fetch water, and shop. They sometime took jobs as servants for the wealthy or worked in the local shops.
Explanation:
They help the American public monitor and influence government officials.
Answer:
Option: The establishment clause stops the government from favoring a religion while the free exercise clause allows people to express their religion.
Explanation:
Establishment Clause under the First Amendment forbids the government from making law respected to any religion. This clause forbids the government from establishing an official religion, also prohibits endorsing, supporting, or becoming too involved in religious activities and favouring one religion over another.
The free-exercise clause concerns the right to exercise religion freely without any restrictions from the government. The free exercise clause protects religious beliefs and practices.
Answer:
La visión sobre el ser humano y la propia sociedad cambió radicalmente entre el medioevo y el renacimiento. Específicamente, la concepción del hombre en su relación con lo divino, con la naturaleza y con el poder se modificó abruptamente.
Así, durante la Edad Media la concepción del hombre dentro de la sociedad era la de un simple siervo de Dios, enmarcado en sociedades de profunda ideología religiosa que regulaba con sus propios dogmas el comportamiento de los individuos. A su vez, el poder político obtenía su legitimación de la propia religión, con lo cual la servidumbre se trasladaba a los señores feudales y los reyes que ejercían el poder en dicha época. Por lo tanto, la humanidad era teocentrista, basando su propia existencia en la visión religiosa y la adoración de un Dios.
En cambio, el Renacimiento vino a romper con dicha estructura de pensamiento. En esta etapa, se pasó de considerar a la religión como fuente de legitimación política, cultural e intelectual a poner dicha legitimación en la razón y los hechos objetivos, desplazando a Dios del centro de la escena y poniendo al hombre en su lugar. La sociedad, entonces, se convirtió en antropocéntrica, basando su propia existencia en el bienestar del hombre y el razonamiento como método de justificación de las relaciones humanas y de poder, surgiendo como consecuencia el reconocimiento de los principales derechos humanos a la vida y la libertad.