Answer:
1. do you see the map of costa rica 2. do you see th ecomputer. 3. do you see the reproduction of dvds. 4. do you see the books. 5. do you see the surround system 6. do you see the windows 7. do you see the black board do 8. you see the money 9. you see the desks 10. do you see yourself
Explanation:
<span>plural to "get up":
we: nos levantamos
you (several people): levantaros (normal form)
you (several people): levántense (polite form)
plural to "write to me"
you (several people): escribidme (normal form)
you (several people): escríbanme (polite)
plural to "look at the paper"
you (several): mirad el papel / leed el papel (normal)
you (several): miren el papel / lean el papel (polite)
plural to "do the hw"
you (several): haced los deberes (normal)
you (several): hagan los deberes (polite)
I don't know if that's what where you looking for. but i hope this help you</span>
Siempre me ha gustado que el aire libre se sienta libre y relajado es una sensación increíble. Siempre me ha encantado viajar y hace un año hice un viaje a Puerto Rico concretamente tuve un momento maravilloso, divertido y relajante en Puerto Rico. Bueno, no van a creer lo increíble que fue todo en este viaje. Era tan bonito todo, no solamente las vecindades pero la flora y fauna igual. Puerto Rico tiene tantas actividades divertidas que hacer. ¡Es una locura! Fuimos a esta playa llamada Isla Verde. La arena era rosada y tomé algunas fotos increíbles, y el agua era cristalina. Ni se veían sucias como las playas en Los Estados Unidos. El sol era dorado y brillaba sobre mi piel dándome tanta felicidad. El sol me hizo brillar como los dioses. La temperatura en Puerto Rico es tan perfecta que hizo estas vacaciones 10 veces mejor. El próximo día fuimos a un parque. Estaba bien lindo y nos subimos a un tren que nos llevó por todo el parque. Cuando el viento pasó por nuestras caras me sentí libre de todo. Después fuimos a ver unos pájaros exóticos y estaban tan bonitos. Sus plumas eran de muchos colores, amarillo, verde, azul, de todo color. Conocí a un pájaro llamado Sr. Antonio y él hablaba mucho y copiaba todo lo que uno decía. Era muy chistoso y mi familia y yo nos divertimos mucho. ¿Tú alguna vez has conocido a un pájaro que hablaba? Lo mejor aquí es la comida. Es tan deliciosa y sabrosa. Mi platillo favorito tiene que ser Pasteles. Están hechos de masa vegetal y es tan suave y deliciosa. Cada pequeño pastel es está lleno de sabor y alegría. Hay tantos sabores y cada bocado que tomas simplemente se derrite en tu boca. ¿Has tratado pasteles alguna vez? El olor es estupendo, me vuelvo loca por él! Personalmente no me gustan los pasteles rellenos de carne por que soy vegetariana. Pero, los pasteles de calabaza con leche y también los de vegetales tropicales son deliciosos, los tienes que probar. Podría comer un million de ellos en una sentada. Estoy deseando poder subir a un avión y volver a Puerto Rico!
I want to say “vamos? “ would be a way of asking someone if they want to go
Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).
Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.
El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.
El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.
Explanation:wait that serve you