No me gustan las peliculas de terror, prefiero dibujos<span> de</span><span> los animados</span>
i dont like the horror movies, i prefer the animated pictures.
La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
La oración del diario vivir donde se utilice acento prosódico, ortográfico y diacrítico es la siguiente.
Necesitas regresar tu pañuelo negro a la tintorería porque quedó sucio.
Este simple oración contiene las palabras que llevan acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
Veamos.
La palabra "tintorería" lleva el acento en la letra "í." Es acento ortográfico.
La palabra "tu" es posesivo y se diferencia de "Tú" que sería un pronombre personal. "Tu," sin la tilde, es acento diacrítico.
La palabra "negro" lleva la acentuación en la letra "e," pero no lleva tilde. Es un acento prosódico.
El acento ortográfico siempre lleva una tilde en la letra correspondiente a la acentuación. El acento diacrítico diferencia las palabras que suenan distinto aunque se escriban igual. El acento prosódico se pronuncia, sin embargo, no se le agrega tilde.
Answer:
no la tengo
Explanation:
perdon, pero tengo la maleta, tiene una a en el final
it has an a at the end so it's feminine
3. siesta
4. se
5. puedes
6. ?
7.?
8. ?
9.?
10.?
No hay suficiente información. necesita decirnos cuáles son las posiciones de Max, Rubén y Bradomín para que comprendamos más contexto.