El diálogo indirecto permite que redactar de una forma objetiva para suprimir el dramatismo de un dialogo.
<h3>¿Qué es el diálogo indirecto?</h3>
El diálogo indirecto es un término para referirse a un estilo de narración que se caracteriza por:
- La existencia de una selección de la información por parte del narrador
- La inexistencia de matices emocionales y expresivos del personaje.
En el diálogo indirecto es el narrador quien relata todo el diálogo de una manera objetiva quitándole dramatismo a lo que dicen o hacen los personajes.
De acuerdo a lo anterior, un fragmento del diálogo del caballero y el ferretero quedaría así:
- El caballero ingresó a la ferretería saludando.
- El ferretero responde el saludo.
- El caballero pregunta por un aparato que asiste el cerrado de las -puertas, para que estas se cierren automáticamente sin brusquedad.
- El ferretero asiste a la solicitud del caballero confirmando las características que buscaba.
Nota: Esta pregunta está incompleta porque el diálogo no está disponible. No obstante, puedo responder esta pregunta basado en mi conocimiento previo.
Aprenda más sobre diálogo indirecto en: brainly.com/question/26136256
<h2>Correct answer:</h2><h3>cayó, rompió</h3>
Both words are conjugations of different verbs but in the same tense. So this tense is the preterite. The preterite tense is one of two simple past tenses. It is used to describe actions that took place or were completed at a certain point in the past. So cayó comes from the verb caer and rompió comes from the verb romper. Both conjugations stands for the third person singular. On the other hand, this sentence uses the reflexive pronoun se (third person singular). In Spanish, we use Reflexive Pronouns with a verb to point out that a person carries out an action to or for himself or herself. Finally:
<em>Ayer, mi prima se </em><em>cayó</em><em> de la bicicleta y se</em><em> rompió </em><em>la pierna</em>
The answer is B . It was during so lastimo