1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
Shtirlitz [24]
3 years ago
8

What were some advantages that the Con>nental Army had during the war?

History
2 answers:
andriy [413]3 years ago
6 0

Answer:

The Continental Army had a number of advantages over the British army. Their biggest advantage was that they were fighting for a grand cause, their independence and freedom, which was a very motivating factor.

Explanation:

Aleks04 [339]3 years ago
3 0
That the u.s knew its homeland while Britain and other countries didn’t
You might be interested in
What did the Treaty of Versailles mean for Germany and for Europe?<br> - peace keeping
STALIN [3.7K]
- yes peace keeping
5 0
3 years ago
Read 2 more answers
What made the California Gold Rush such a significant time in early American history?
OLEGan [10]

Answer:

c

Explanation:

6 0
3 years ago
Which of the following choices did not contribute to the second industrial revolution
Valentin [98]

Answer: C. increased taxes and tariffs

Explanation:

This second revolution was driven by a combination of policy and technology.

The belief in laissez-faire economics  meant that the government largely stayed away from business intervention which led to companies pursuing strategies that prioritised profit over welfare and thus led to the rapid increase in factories and industry as the rich invested more knowing they could make large profits.

The invention of the battery and development carbon filament lamps by Edison and Swan as well as the Transcontinental railroad contributed as well.

Taxes and Tariffs would not have contributed as it would have dissuaded investment.

7 0
3 years ago
Resumen de los tres periodos históricos que caracterizan el crecimiento de la población colombiana, Primera fase (Del siglo XVII
Nana76 [90]

Answer:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

Explanation:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

3 0
2 years ago
How did the byzantine empire continue the traditions of the roman empire
tatiyna

Answer:

sorry sorry bro I didn't get the question

8 0
2 years ago
Other questions:
  • Which southeast asian country is primarily roman catholic?
    11·1 answer
  • How would you best describe a hypothesis
    8·2 answers
  • As coauthors of the “Federalist Papers,” Alexander Hamilton, James Madison, and John Jay all?
    12·2 answers
  • 76. Which ruler increased trade the most on the Silk Road?
    11·1 answer
  • What were two major criticisms of fdr's new deal economic policies?
    8·1 answer
  • Societies that practice assimilation try to deal with multicultural populations by:
    14·1 answer
  • Joan of Arc was significant because.... A) She led the English to victory in the 100 Years War. B) She was burned at the stake b
    15·1 answer
  • Why were railroads immediately helpful for businesses?​
    14·1 answer
  • A power belonging only to the states pls help
    11·1 answer
  • What are the roots of the Moravian Church?<br><br> Mennonites<br> Islam<br> Judaism<br> Hussites
    11·2 answers
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!