El almacenamiento a largo plazo puede ser similar al aprendizaje: el proceso mediante el cual la información que puede ser necesaria nuevamente se almacena para su recuperación bajo demanda. El proceso de localizar esta información y traerla de vuelta a la memoria de trabajo se denomina recuperación.
Proponemos el uso del cuerpo humano para "almacenar" los datos utilizados en los dispositivos para la inminente era informática ubicua. En el futuro, las personas utilizarán las aplicaciones de información como potentes herramientas de creatividad usándolas para imágenes, grabando ideas, grabando voces.