Answer:
Geysers
Explanation:
New Zealand lies on the edge of tectonic plates, this causes one plate to go up and the other to go down. This pushes up the earth creating mountains, geysers, etc
1. Tiltmeter matches with <span>"The _____ suggests that the ground has risen about 2 inches."
2. </span><span>Richter scale: </span>"People in the cafeteria felt the quake, but those in the conference room didn't. The earthquake magnitude must've been around 3 on the _____."
<span>
3. </span>Mercalli intensity scale: <span>"If you want to measure the earthquake based on the level of damage incurred, use the _____."
4. S</span>eismograph: <span>"The _____ records P waves first, then S waves."
5. C</span>orrelation Spectrometer (COSPEC): "Look! That volcano is emitting smoke! Grab your _____ and measure the sulfur dioxide content."
6. Moment Magnitude Scale: <span>"I would use a _____ to measure the magnitude of earthquakes that occur over large areas." </span>
The current population of the United States of America is 325,372,521 as of Thursday, January 12, 2017, based on the latest United Nations estimates.
Answer:
El movimiento altersistema, y en ocasiones llamado como altermundismo o movimiento antiglobalización , es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al proceso de globalización.
Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Muchos de sus partidarios prefieren el término «altermundismo» o «alterglobalización», para evitar definirse por oposición, y porque el término «antiglobalización» daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo proviene precisamente del lema Otro mundo es posible, es un movimiento social heterogéneo compuesto por simpatizantes de muy variados perfiles, que proponen que la globalización y el desarrollo humano se basen en prioridad en los valores sociales y ambientales, en oposición a quienes los centran en el neoliberalismo económico, nacido en el Foro Social Mundial,[1] que cada año reúne a movimientos sociales de cientos de países del mundo.
El antiglobalismo acusa al actual proceso de globalización de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos[2] acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible. También lo acusa de socavar la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos.[3][4][5]