1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
s2008m [1.1K]
3 years ago
6

The ideas of adam smith helped to bring about

History
1 answer:
Sedaia [141]3 years ago
4 0
<span>The ideas of Adam Smith helped to bring about "free market capitalism," since Smith was a major proponent of the "free hand of the market" when it came to determining the strength of an economy. </span>
You might be interested in
In 1964, the Congress of Racial Equality and the Student Nonviolent Coordinating Committee launched
jeka94

Answer:

it launched the Birmingham Campaign

Explanation:

hope thats helpful

7 0
3 years ago
What was the Philippine Insurrection?
aleksley [76]

Answer: More usually called the Philippine-American War or the Philippine War, the Philippine Insurrection (1899–1902) was America's first conflict of the twentieth century. On 1 May 1898, at the beginning of the Spanish-American War Commodore George Dewey sank the Spanish fleet in Manila Bay, Philippines.

8 0
2 years ago
Read 2 more answers
What was the geographical importance of port moresby in ww2 Kokoda campaign?
IrinaK [193]
Here this will help you http://indicatorloops.com/portmoresby.htm
4 0
3 years ago
According to Progressives, which group should be held responsible for employee injuries that occur on the job?
storchak [24]
Business owners should beforehand see to it that the working environment 
is safe and it is the employee sake that they should prioritize
7 0
3 years ago
Read 2 more answers
Resumen de los tres periodos históricos que caracterizan el crecimiento de la población colombiana, Primera fase (Del siglo XVII
Nana76 [90]

Answer:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

Explanation:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

3 0
2 years ago
Other questions:
  • Throughout much of the cold war, the united states expressed a commitment to preventing communists from seizing control of free
    11·1 answer
  • What is an example of a power that is reserved to the states
    10·1 answer
  • Describe the ways women contributed to mobilization during world war 2
    12·1 answer
  • In Algeria, a stable government has been difficult to maintain due to?
    11·2 answers
  • What follows the Vice President in the line of succession to the Presidency?
    13·2 answers
  • Which of the following Founding Fathers is described by this list?
    7·2 answers
  • Cuántas disciplinas del México prehispánico se han rescatado registral promovido largo del territorio nacional y cómo se clasifi
    14·1 answer
  • In Adolf Hitler's mind, a perfect Nazi
    9·1 answer
  • What conclusions can you make about the lived experiences of people in the 1920s?
    9·1 answer
  • What obstacles did Sor Juana Inés de la Cruz have to overcome?
    5·2 answers
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!