Answer:
adapts well to different situation
Explanation:
In line with the nature of her job, she would have to adapt well to different situation because challenges such as her inexperience and shyness as described in the above situation would always arise.
Adaptation means aligning oneself to the prevailing situation. Abby would have to overcome her shy demeanor and then strive to learn on the job through her colleagues if she is to be considered an important member of the salon team.
One of the ways to overcome her shy demeanor is through regular association with her team members and customers. She would also continue to learn even if she makes mistakes as that will spur her to success if she is so determined.
Answer:
c. an isolated behavior that is the focus of your behavior change plan.
Explanation:
In psychology, the concept of target behavior refers to a behavior that has been identified, defined and that, then, has been selected for change. In other words it refers to <u>one </u><u>behavior</u> that we will focus on with t<u>he objective of changing it </u>(usually changing it by a healthier behavior).
In other words, a target behavior would be <u>ONE behavior</u> (an isolated behavior) that is the focus of your behavior change plan (since <u>it will be changed </u>over the course of our change plan).
Therefore, the correct answer would be C. an isolated behavior that is the focus of your behavior change plan.
Answer:
Quota sampling
Explanation:
Quota Sampling is a non-probability sampling method in which the population is divided in <u>mutually exclusive subgroups</u> and the items from each of the subgroups are <u>selected based on a proportion. </u>
<u></u>
In this example the households were divided into <u>two subgroups: single-person households and husband-wife households </u>(it is clear that this subgroups are mutually exclusive). Then, since 40% of all households are single-person and 60% are husband-wife, t<u>he researcher ask interviewers to collect information based on this proportion,</u> therefore, 40% of the interviews will be done with single-person households and 60% with husband-wife households. Thus, these interviews are done based on a proportion.
We can see that the example meets all the requirements for quota sampling and thus, it's an example of this type of sampling.
Answer:
a. True
Explanation:
This statement correctly describes the ideal behavior of this vehicle. A slow vehicle can be as much of a hazard when driving as a fast vehicle. A slow vehicle can make it difficult for other cars to pass, or to make accurate predictions of the vehicle's behaviour. Therefore, if the slow vehicle is making it difficult for other cars to pass, the best thing to do is to pull to the right whenever possible in order to allow other cars to pass.
La ética y la moral se relacionan con la conducta "correcta" e "incorrecta". Si bien a veces se usan indistintamente, son diferentes: la ética se refiere a las reglas proporcionadas por una fuente externa, por ejemplo, los códigos de conducta en los lugares de trabajo o los principios en las religiones. La moral se refiere a los principios de un individuo con respecto a lo correcto y lo incorrecto.
Cuadro comparativo
Tabla comparativa de ética versus moral
Ética moral
¿Qué son?
Las reglas de conducta reconocidas con respecto a una clase particular de acciones humanas o un grupo o cultura en particular. Principios o hábitos con respecto a la conducta correcta o incorrecta. Si bien la moral también prescribe lo que se debe y no se debe hacer, la moralidad es, en última instancia, una brújula personal del bien y el mal.
¿De dónde vienen?
Sistema social - Individuo externo - Interno
¿Por qué lo hacemos?
Porque la sociedad dice que es lo correcto. Porque creemos que algo está bien o mal.
Flexibilidad
La ética depende de otros para la definición. Tienden a ser consistentes dentro de un cierto contexto, pero pueden variar entre contextos. Generalmente consistente, aunque puede cambiar si cambian las creencias de un individuo.
El gris"
Una persona que sigue estrictamente los Principios éticos puede no tener ninguna Moral en absoluto. Del mismo modo, uno podría violar los Principios éticos dentro de un sistema dado de reglas para mantener la integridad moral. Una persona moral, aunque tal vez vinculada por un pacto superior, puede optar por seguir un código de ética, ya que se aplicaría a un sistema. "Hacer que se ajuste"
Origen
Palabra griega "ethos" que significa "carácter" Palabra latina "mos" que significa "personalizado"
Aceptabilidad
La ética se rige por lineamientos profesionales y legales dentro de un tiempo y lugar en particular. La moralidad trasciende las normas culturales.
La comparación detallada continúa a continuación.
Fuente de los principios
La ética son estándares externos que son provistos por instituciones, grupos o culturas a los cuales pertenece un individuo. Por ejemplo, abogados, policías y médicos tienen que seguir un código ético establecido por su profesión, independientemente de sus propios sentimientos o preferencias. La ética también puede considerarse un sistema social o un marco para un comportamiento aceptable.
La cultura o la sociedad también influyen en la moral, pero son principios personales creados y defendidos por los propios individuos.
Consistencia y flexibilidad
La ética es muy consistente dentro de un cierto contexto, pero puede variar mucho entre contextos. Por ejemplo, la ética de la profesión médica en el siglo XXI es generalmente consistente y no cambia de un hospital a otro, pero son diferentes de la ética de la profesión legal del siglo XXI.
El código moral de un individuo generalmente no cambia y es consistente en todos los contextos, pero también es posible que ciertos eventos cambien radicalmente las creencias y valores personales de un individuo.
Conflictos entre ética y moral
Un ejemplo profesional de ética que entra en conflicto con la moral es el trabajo de un abogado defensor. La moral de un abogado puede decirle que el asesinato es reprensible y que los asesinos deben ser castigados, pero su ética como abogada profesional requiere que defienda a su cliente lo mejor que pueda, incluso si sabe que el cliente es culpable.
Otro ejemplo se puede encontrar en el campo de la medicina. En la mayoría de las partes del mundo, un médico no puede eutanasiar a un paciente, incluso a pedido del paciente, según los estándares éticos para los profesionales de la salud. Sin embargo, el mismo médico puede creer personalmente en el derecho del paciente a morir, según la propia moralidad del médico.
Orígenes
Gran parte de la confusión entre estas dos palabras se remonta a sus orígenes. Por ejemplo, la palabra "ética" proviene del francés antiguo (etique), latín tardío (ethica) y griego (ethos) y se refiere a las costumbres o filosofías morales. "Moralejas" proviene de la moralidad del latín tardío, que se refería a comportamientos y modales apropiados en la sociedad. Entonces, los dos tienen significados muy similares, si no sinónimos, originalmente.
La moralidad y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente durante más de mil años. La idea de que la ética son principios que se establecen y se aplican a un grupo (no necesariamente enfocados en el individuo) es relativamente nueva, aunque se remonta principalmente al siglo XVII. La distinción entre ética y moral es particularmente importante para los especialistas en ética filosófica.