The answer is escucha.
The subject here is Marta, and we have to conjugate the verb to match the subject, which is a 'she' and you just add 'a' to the stem.
Answer:
Completar los espacios en blanco con la preposición adecuada.
Explanation:
Question 1 with 5 blanksRicardo: Necesito hablar contigo hoy (1)a la tarde. Tengo un problema muy serio y no puedo esperar más. Ya sé que prefieres que pida una cita (2)para hablar contigo en horas de trabajo, pero esto es realmente importante. ¿Recuerdas el reproductor de DVD que me prestaste (3)para ver el partido de fútbol? Pues verás, ayer mi novia y yo tuvimos algunos problemas; (4)por eso no pude ir a tu casa a jugar a las cartas. La verdad es que me puse tan nervioso hablando con mi novia, que tenía el reproductor en la mano mientras hablaba con ella y lo eché (I threw it) (5)por la ventana. No tengo perdón, lo sé. En todo caso, yo te compro otro reproductor en cuanto reciba mi próximo cheque. Por favor, no te enojes conmigo, yo necesito este trabajo... Juan
The answer is <u>b. me rompí la mano</u>
Answer:
Explanation:
Encontré esta información:
El síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple, es un cuadro psicológico que afecta a inmigrantes que viven situaciones extremas.
Aunque en muchos casos la migración puede suponer más una solución que un problema, nunca es un proceso fácil. En la vida de quien emigra todo cambia de golpe, y el cambio es mayor cuanto más lejos vaya. No solo deja atrás a los amigos o a la familia, también el paisaje, los olores, la lengua, las costumbres… Y, como consecuencia de ello, la migración transforma la propia identidad.
El Síndrome de Ulises, además, va más allá del duelo migratorio clásico. Tiene poco que ver con la estampa prototípica de la emigración de nuestros antepasados, con hombres y mujeres diciendo adiós con la mano desde la borda de grandes transatlánticos. Y está estrechamente relacionado con las condiciones extremas en las que viajan y viven muchos migrantes del siglo XXI, y su soledad.
La separación forzada, el miedo a perder la vida en el camino, la lucha por comer cada día, las amenazas de las mafias… todo ello alimenta hoy el Síndrome de Ulises. Así lo señala el psiquiatra Joseba Achotegui, que conoce bien esta realidad. Fue él quien acuñó el término, y su trabajo en el Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR) le ha permitido conocer también su evolución.
Espero te ayude :)