The amount of energy in molecules of matter determines the state of matter. Matter can exist in one of several different states, including a gas, liquid, or solid state. ... A gas is a state of matter in which atoms or molecules have enough energy to move freely.
Answer:
19.488 kJ
Explanation:
The overall reaction mechanism shows the reaction between LiCl and H₂O
-------- (1)
-------- (2)
--------- (3)
---------- (4)
The overall reaction =

The heat effects of the above reactions from 1-4 respectively are in the order ; 11311.34 kJ, -857.49 kJ, -873.61 kJ and 439.288kJ respectively
The overall enthalpy change is:

at constant pressure;
Thus; Q = 1311.3 (kJ) 857.49 (kJ) -873.61 (kJ) + 439.288 (kJ)
Q = 19.488 kJ
Thus, the heat effect = 19.488 kJ after the addition of 1 mol of LiCl⋅3H2O(s)
The given question is incomplete. The complete question is:
A sample of household ammonia has a pH of 11.50. What is the hydronium ion concentration of this solution?
Answer: The hydronium ion concentration of the solution is 
Explanation:
pH or pOH is the measure of acidity or alkalinity of a solution.
pH is calculated by taking negative logarithm of hydrogen ion concentration. Acids have pH ranging from 1 to 6.9 and bases have pH ranging from 7.1 to 14.

![pH=-\log [H^+]](https://tex.z-dn.net/?f=pH%3D-%5Clog%20%5BH%5E%2B%5D)
![11.8=-log [H^+]](https://tex.z-dn.net/?f=11.8%3D-log%20%5BH%5E%2B%5D)
![[H^+]=antilog(-11.8)](https://tex.z-dn.net/?f=%5BH%5E%2B%5D%3Dantilog%28-11.8%29)
![[H^+]=1.58\times 10^{-12}M](https://tex.z-dn.net/?f=%5BH%5E%2B%5D%3D1.58%5Ctimes%2010%5E%7B-12%7DM)
Thus hydronium ion concentration of this solution is 
Answer:
En el recién estrenado mes de octubre comienza a notarse cómo los días se acortan y las noches se extienden. El efecto se hará más plausible todavía cuando entre el horario de invierno el próximo domingo 25. Ese día los relojes se atrasarán una hora y a las 3:00 serán las 2:00.
Las cada vez más dilatadas noches aumentan el protagonismo de la Luna. El satélite natural de la Tierra comenzará y acabará el mes por todo lo alto con dos brillantes lunas llenas. El mes lunar dura 29,5 días y los meses solares duran por lo menos 30, salvo febrero. Así que echen cuentas: en alguno tendrían que coincidir dos fases llenas. Por cierto, la noche del 31 es la noche de Halloween. Los disfraces de licántropo tendrán el complemento perfecto.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, el día 1 la luna llena será a las 23:05 y el 31 a las 15:49. Que se fije una hora concreta es similar a lo que ocurre con los equinoccios: la Luna está en movimiento, no se para. Así que a partir de ese punto, el satélite comienza su siguiente fase. La luna nueva tendrá lugar el 16 de octubre a las 21:31.
A veces se observa el satélite durante el día. Si es así, significa que está en fase creciente o menguante. Este mes el cuarto menguante ocurrirá el día 10 a las 2:40. El 23 de octubre a las 15:23 será el turno del creciente.
Tanto de día como de noche, la Luna puede observarse a simple vista y sin dificultad alguna. Con unos buenos prismáticos se llegan a ver además algunos detalles de su superficie, como cráteres o “mares”. Más difícil de observar son otros fenómenos que también tendrán lugar en octubre, por ejemplo, las lluvias de estrellas. No resultarán tan llamativas como las famosas Perseidas estivales, pero siempre se puede cazar algún meteoro con la vista.
Las más intensas serán las Oriónidas del 21 de octubre, provenientes de restos del cometa Halley. Hasta 20 meteoros cruzando el cielo por hora en esta fecha central. En las noches anteriores y posteriores también podrá verse alguna estrella fugaz. Antes de la Oriónidas, tendrán lugar las Dracónidas, aunque menos vistosas. Unos 10 meteoros por hora serán los que se aprecien en la jornada central del 8 de octubre