Answer:
El derecho a la vida se exige constantemente, a través del propio ejercicio de este derecho. A su vez, el ejercicio del derecho a la vida como derecho natural inherente a todo ser humano se da a través del ejercicio de los otros dos derechos naturales fundamentales: la libertad y la búsqueda de la felicidad. Así, el derecho a la vida se exige viviendo plenamente, en libertad y buscando constantemente la felicidad propia y de nuestros seres queridos.
A su vez, el derecho a la vida también se exige incluyendo el respeto por este derecho en leyes fundamentales como constituciones nacionales y tratados de derechos humanos, que reconozcan este derecho como esencial a la condición humana.
the principle that all people and institutions are subject to and accountable to law that is fairly applied and enforced; the principle of government by law.
Answer:
El materialismo es la posición de que todo es físico, por lo que la mente también debe ser física. No hay alma o fantasma en la máquina con la que no podamos interactuar u observar; el cerebro y el cuerpo es todo lo que tenemos.
El funcionalismo es la posición de que los estados mentales deben definirse no por cómo se implementan, sino por su función dentro del sistema en el que se encuentran. Entonces, el dolor puede ser el estado que está presente durante una lesión corporal, hace que un agente retroceda ante los estímulos lesivos, hace que el agente desee evitar esos estímulos en el futuro, etc., etc. Para el funcionalista, no importa si este estado se implementa dentro de neuronas o silicio. De cualquier manera, es doloroso.
Con respecto a la relación entre materialismo y funcionalismo, muchos funcionalistas son materialistas (o fisicalistas), pero no hay nada inherente al funcionalismo que obligue a sus seguidores a ser materialistas.