It would be "<span>D. an openness to new ideas and experiences" that is not generally an element of nationalism, since nationalism usually promotes "old" ideals about how a country and group of people should act. </span>
Near the close of 1943, a thrust at the Gilbert Islands from the Central Pacific, in which Tarawa, Makin, and Apamama were seized, paved the way for the assault on the Marshalls on 31 January 1944. American forces gained control of Kwajalein, Majuro, and Eniwetok, and their fleet and air arms moved forward.
At the same time, American carriers attacked Truk heavily, and that formidable enemy naval base in the Carolines was thenceforth immobilized. Saipan, Tinian, and Guam in the Marianas fell to American arms in summer 1944. The capture of the Marianas, and later Iwo Jima, provided fixed bases for B-29 Superfortress air attacks against Japan and surrounding islands.
With the first Battle of the Philippine Sea, the U.S. Navy administered a crushing defeat of the Japanese fleet that tried to interfere with the American push westward. In September and October, the Americans occupied Ulithi in the western Carolines for use as an anchorage and advanced fleet base, and took Angaur and Peleliu in the Palau Islands, situated close to the Philippines.
The volcanic island of Iwo Jima was a crucial location for the island-hopping campaign to succeed. The island's proximity would make it possible for B-29 raids — halfway from Marianas Island to mainland Japan. Three airstrips, which the Japanese had been using for their Kamikaze** attacks, also made Iwo Jima a primary target. With the island captured, the Kamikazes would have to operate from Okinawa or Kyushu. Iwo Jima On February 19th, 1945, the U.S. Marine Corps' legendary Third, Fourth and Fifth divisions landed on Iwo Jima at 8:59 a.m
Technology made manufactering more efficient. Hope this helps
Uno de los rasgos característicos de las ciencias sociales en nuestros días es la conciencia generalizada de crisis y, en particular, la crisis de las divisiones disciplinarias existentes, El caracter insatisfactorio de los límites reconocidos entre las distintas especialidades científicas se pone de manifiesto por los esfuerzos que se realizan dentro de cada disciplina para rebasar dichos límites e incorporar teorías, métodos o puntos de vista procedentes de disciplinas limítrofes, estableciéndose así relaciones que hasta hace poco eran totalmente insospechadas. La evolución reciente de nuestra ciencia tras el descubrimiento del amplio campo de la geografía de la percepción y el comportamiento y el establecimiento de relaciones entre geógrafos y psicólogos constituye un ejemplo de ello, entre los muchos que podrían aducirse.
Es cada vez más evidente que se impone una reorganización de los campos del saber,y de los límites entre las distintas ramas especializadas de la ciencia. Un cierto número de científicos tienden a creer que se hace preciso una liquidación de muchas de las ramas científicas hoy existentes con vistas a una reorganización de los campos disciplinarios, para hacer posible una más libre y más imaginativa reflexión científica en la resolución de problemas concretos planteados.
En una situación como la presente, puede resultar particularmente fructífero el estudio del proceso de institucionalización de las ciencias. Si llegamos a comprender los factores que condujeron a la institucionalización de unas ciencias y al fracaso de los embriones de ciencias que podían facilitar marcos alternativos de desarrollo científico quizás estaríamos en condiciones de comprender su evolución posterior y de poder proceder más fácilmente a una reorganización de los campos del saber.
Desde esta perspectiva nos parece que resulta particularmente interesante una reflexión sobre el proceso de institucionalización de la geografía y sobre la aparición de la comunidad científica de los geógrafos. Pero el análisis de los orígenes y evolución de esta ciencia y de la historia del pensamiento geográfico no debe hacerse con una intención apologética -como es corriente en las historias de la geografía y, de hecho, en la mayor parte de las historias de las diferentes ciencias- sino que debe realizarse para plantear problemas generales que son relevantes para las distintas ciencias sociales, a las que los geógrafos pueden aportar el conocimiento y experiencia que tienen de su propia ciencia.