The United States used the sinking as propaganda to get the country on board for war
Answer:
No sé si esto ayudará, pero espero que lo dosifique
Explanation:
Este artículo abarca la diplomacia mundial y, más en general, las relaciones mundiales de las grandes potencias, de 1814 a 1919, que enlaza con artículos más detallados. Las relaciones internacionales de los países menores están incluidas en sus propios artículos de historia. Esta era abarca el período entre el final de las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena (1814-15), al final de la Primera Guerra Mundial y la Conferencia de Paz de París.
Entre los temas importantes de la época están la rápida industrialización y el creciente poder del Reino Unido, Europa y más tarde, de los Estados Unidos, con Japón surgiendo como gran potencia e imperio al final de este período. Esto llevó a una competición imperialista y colonialista por la influencia y el poder por todo el mundo, cuyo impacto aún es amplio y con consecuencias que llegan a la época actual. El Reino Unido estableció una red económica informal que, combinada con la Royal Navy, hizo de ella la nación más influyente de la época. Hablando en términos generales, no hubo conflictos graves entre las grandes potencias, siendo la mayor parte de las guerras escaramuzas entre beligerantes dentro de las fronteras de países concretos. En Europa, las guerras fueron mucho más pequeñas, más cortas y menos frecuentes que nunca. Este siglo tranquilo se quebró al estallar la Primera guerra mundial (1914-18), que fue inesperada en cuanto a su momento, duración, bajas, e impacto a largo plazo.
Answer:
A. Minorities and the poor
Explanation:
The domestic programs launches by president Lyndon B. Johnson in 1964-65 were called The Great Society. The term was coined by president during a speech at University of Michigan in 1964. The programs represented his domestic agenda and its goal was to completely eradicate <u>racial injustice and poverty.</u> New programs were designed to address <u>medical care, urban planners, transportation and rural poverty</u>. The programs were similar to the New Deal of Franklin D Roosevelt.
<u>Answer:</u>
One characteristic of South Africa's policy of apartheid is 'Nonwhites were forced to live in separate areas from the white minority'.
Option: (A)
<u>Explanation:
</u>
- The notion of 'white supremacy' brought into practice by the white minority in South Africa gave birth to segregationist policies.
- These policies further strengthened to take the form of 'apartheid' which was the worst culmination of the segregationist mentality.
- Apartheid required the coloreds to live in separate areas other than where the whites lived and live a life devoid of most facilities provided by the state.
<span>Meso-America is tropical, hot, humid, has shrubs, trees, less rain, grassy, rain forests flourish, and above 80 Fahrenheit.</span>