1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
JulijaS [17]
3 years ago
12

Grammatically speaking, what do countries like Ecuador, the United States and Britain have in common?

Spanish
1 answer:
marin [14]3 years ago
3 0
The United States sent a consul to Guayaquil, Ecuador, in 1825, and the U.S.

Embassy in Quito opened in 1848.

The United States and Ecuador share a history of partnership and cooperation, and have mutual interests in economic prosperity, democratic governance, regional security, environmental sustainability and protection, and academic exchanges.

The welfare, safety, and protection of U.S. citizens in Ecuador are the highest priorities and mission of the Department of State.

The United States supports the Government of Ecuador’s determination to strengthen democratic institutions, counter transnational organized crime, and increase economic prosperity while respecting the rights of the people of Ecuador.

You might be interested in
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Can someone help me with this my Spanish sucks
oee [108]

3.- Buenas tardes/noches, Sr y Sra Castro ¿Cómo esta vosotros?

4.- Buenos días, Srta. Peréz ¿Cómo esta usted?

5.- Buenas tardes, Carlos y José ¿Cómo están vosotros?

6.- Buenas noches, Manuel ¿Cómo estas tu?

7.- Buenos días, Eva y Ana ¿Cómo están ustedes?

8.- Buenas noches , Paz y Diana ¿Cómo están vosotros?

9.- Buenos días, Sr. Vargas ¿Cómo esta usted?

10.- Buenas tardes, Claudia ¿Cómo estas tu?

5 0
2 years ago
Read 2 more answers
Fill in each blank with the most logical form of the conditional.
geniusboy [140]

Answer:

1. Estudiamos

2. Puede

3. hace

4. viaja

5. se jubilan

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
1. Elena y Maripaz son alumnas nuevas.<br> son alumnas nuevas?
crimeas [40]

Answer:

cierto

Explanation:

lo dijo en el texto

8 0
3 years ago
Read 2 more answers
Translate: I want to see him.
jarptica [38.1K]
The answer is Quiero verlo
8 0
3 years ago
Read 2 more answers
Other questions:
  • Greek influenced words
    11·2 answers
  • Complete with the correct form of the indicated verb. ellos a jugar a las seis. (empezar) su equipo no perder. (querer) ellos no
    11·2 answers
  • Why chile is a very diverse country.?
    7·1 answer
  • Please help me with at least a couple of them, so I could understand how to do it plz. I realllllly need help!! This is due soon
    7·2 answers
  • Conjugate the verbs below. Take off the AR/ER/IR ending and add a new ending from the corresponding charts.
    10·2 answers
  • Which verb form correctly completes this sentence? Carolina__________muy tempra​
    15·1 answer
  • Fill in the blank with the most appropriate answer.
    7·2 answers
  • ?puedo hablar por telfono celular con mis amigos?
    12·1 answer
  • ¿Qué fecha es el viernes si hoy es martes, el 29 de diciembre?<br> es el 31 de diciembre
    8·2 answers
  • Juan y Ana, ____ aqui.
    14·2 answers
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!