Answer:
// C++ program to demonstrate inheritance
#include <iostream>
using namespace std;
// base class
class Animal {
public:
void eat() {
cout << "I can eat!" << endl;
}
void sleep() {
cout << "I can sleep!" << endl;
}
};
// derived class
class Dog : public Animal {
public:
void bark() {
cout << "I can bark! Woof woof!!" << endl;
}
};
int main() {
// Create object of the Dog class
Dog dog1;
// Calling members of the base class
dog1.eat();
dog1.sleep();
// Calling member of the derived class
dog1.bark();
return 0;
}
Answer:
17 países.
Explicación:
Hay diecisiete países que tienen vehículos aéreos no tripulados armados y donde se ha implementado un sistema de vigilancia con drones. Los drones son excelentes para recopilar grandes cantidades de datos de imágenes. Se puede implementar fácilmente para la vigilancia y mantener la seguridad. Se puede conducir a través de la computadora, no del piloto en él, por lo que el piloto se guarda. Los aspectos negativos de los drones es que tienen tiempos de vuelo cortos y el clima puede afectar fácilmente a los drones. Las operaciones precisas son difíciles y también eliminan futuros trabajos.
This gap between user-designer communications <span>can cause a good project to go bad i</span>f the user is not able to process what is required to be fixed in order for the project to run smoothly. The user may have one way of fixing something while the designer has another. In this case, the designer understands how the project fully works while the user does not and this may end up compromising the whole project.
The law that “designers are not users” and “users are not designers” should always be followed.
Answer:
Have a place for the who team can access all the information they need and use to put their work for project managers to check-up on. Having a when everything is organized in one place, the work will be much smoother.
Answer:
Las imágenes son las percepciones visuales que las personas tienen respecto de la realidad que los rodea. Así, a través de la visión, las personas pueden interpretar el contexto en el cual se encuentran inmersos, organizando los distintos componentes de la realidad en la cual desarrollan sus vidas, para poder comprender entonces de qué modo proceder ante las diferentes eventualidades de la vida.
Es decir que, a través de las imágenes, y en conjunto con las demás percepciones sensoriales, los seres humanos pueden contextualizarse en un entorno en el cual se desenvuelven, organizando su vida y su realidad a futuro.