Justinina ruled constantiople for 50 yrs during the early 1200's
C.) because Child Labor Laws were not passed yet and they had to help on farms.
Answer:
France under the Ancien Régime was divided society into three estates: the First Estate (clergy); the Second Estate (nobility); and the Third Estate (commoners). One critical difference between the estates of the realm was the burden of taxation. The nobles and the clergy were largely excluded from taxation while the commoners paid disproportionately high direct taxes.
Answer:
While fighting holy wars against the Turkish Muslims, the crusaders learnt the use of guns and gunpowder.
Explanation:
hope that helps
don´t forget to thanks and brainllest
La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
A pesar de que no anexaste opciones o incisos, podemos comentar lo siguiente.
La razón por la cual la postura de la Iglesia no fue uniforme durante las independencias latinoamericanas fue debido a que en muchas partes de Latinoamérica, los sacerdotes y miembros del clero religioso decidieron encabezar o apoyar los movimientos de independencia y liderar a los indígenas en su deseo de ser libres.
Otro número de religiosos católicos prefirió mantenerse leal a la monarquía española y apoyar el sistema monárquico impuesto desde la península Ibérica.
La situación en la que quedó la Iglesia Católica en las nuevas repúblicas latinoamericanas tras su independencia fue positiva por la siguiente razón, Los mismos miembros del clero y sacerdotes fueron los que iniciaron el movimiento o lo respaldaron de alguna forma, incitando a los indígenas a tomar las armas en nombre de Dios y luchar por su libertad.
Esa influencia quedó muy grabada en la memoria histórica de los pueblos, y se le siguió viendo a la Iglesia como una institución de respeto y a través de la fe, la gente siguió creyendo en sus principios.
Ahí está el caso de la Independencia de México, en la que dos sacerdotes jugaron un papel determinante: Miguel Hidalgo y Costilla, incitador de la Independencia con el grito de Dolores, y posteriormente José María Morelos y Pavón, quien dirigió al ejército después de la muerte de Hidalgo.