Answer:
U-A-C-G-G-A-U-G-C--C-C-C-C-G-G-U
Explanation:
The mRNA (messenger RNA) is produced via the process of TRANSCRIPTION, which is the first stage of gene expression in living cells. The mRNA sequence formed is further read in the ribosomes in a group of three nucleotides called CODONS. This reading is done by another type of RNA called transfer RNA (tRNA).
The tRNA uses a set of three nucleotide bases that are complementary to that of the mRNA codons called ANTICODON. The anticodons are complementary to the mRNA codon i.e. A on the mRNA sequence will be read and recognized by U on the tRNA anticodon.
Hence, given the mRNA sequence: A-U-G-C-C-U-A-C-G-G-G-G-G-C-C-A, the tRNA anticodons that will read this sequence will be: U-A-C-G-G-A-U-G-C--C-C-C-C-G-G-U
It radiates light and heat, or solar energy, which makes it possible for life to exist on Earth. Plants need sunlight to grow. Animals, including humans, need plants for food and the oxygen they produce. Without heat from the sun, Earth would freeze.
<span>Answer: mycologist []</span>
The general theory is that mitochondria and chloroplasts began initially as separate cells that were "eaten" by larger cells, but not digested and simply passed on due to their advantages.<span />
Answer:
- La genética microbiana ha sido fundamental para la comprensión de diferentes mecanismo genéticos y evolutivos
- Los microrganismos son ampliamente utilizados en medicina y procesos biotecnológicos
- La microbiología ha permitido descartar la teoría de la generación espontanea (anteriormente aceptada en biologia) como así también formular nuevas teorías (hoy en día ampliamente aceptadas por la comunidad científica)
Explanation:
La genética microbiana juega un papel fundamental en biología, ya que los organismos microscópicos (por ejemplo, bacterias) poseen características únicas para el estudio de mecanismos genético/moleculares tales como, por ejemplo, 1-un corto tiempo generacional y 2-la capacidad de manipulación de un número de organismos muy alto (N muestral) en un laboratorio. En consecuencia, los microrganismos permiten estudiar mecanismos genéticos y evolutivos con mayor grado de precisión y versatilidad al ser comparados con organismos pluricelulares. La microbiología ha permitido el desarrollo de técnicas esenciales en el campo de la biología molecular: la técnica de edición genómica CRISPR-Cas9 se basa en el sistema adaptativo que poseen ciertas bacterias para hacer frente a infecciones virales. La biotecnología microbiana ha permitido también desarrollar diferentes tipos de alimentos y procesos biotecnológicos (por ejemplo, la cerveza y ciertos productos lácteos requiere la utilización de microrganismos para llevar a cabo el proceso de fermentación). Por otra parte, mediante técnicas de recombinación genética podemos explotar las características de los microrganismos para producir a gran escala ciertos productos biotecnológicos y medicinales (por ejemplo, producir insulina para uso humano). La microbiología emergió en la segunda mitad del siglo XIX y desde entonces ha posibilitado el desarrollo de importantes avances para el tratamiento y cura de enfermedades infecciosas, como así también descartar teorías tales como la generación espontánea y generar nuevos conocimientos en el campo de la biología y la genética (por ejemplo, el descubrimiento que el ADN se replica de manera semiconservativa fue realizado utilizando cepas de <em>E. coli</em>).