Answer:
Ladislav Sutnar
Explanation:
Ladislav Sutnar was a native of Czechoslovakia and was widely known for being one of the finest graphic designers and a forerunner of information design and architecture.
During his lifetime, while he was in Czechoslovakia, Ladislav Sutnar became the leading supporter and practitioner of functional design.
He advocated the constructivist ideal and the application of design principles to every aspect of contemporary life. His book jackets and editorial designs evinced an organizational simplicity and typographic clarity, giving graphic impact to the communication.
A good example is the 1929 cover design for Getting Married, in which a triangle creates a strong focal point, unifies the silhouetted figures, and becomes the main structural element in a delicately balanced composition.
The elephant is. The party is also colloquially known as the "GOP",
for "Grand Old Party".
No. There will always be inequality in the United States and quite frankly I don’t think any country can be truly equal.
Yes, they would have, because in the wooden horse was a contingent of Greek soldiers waiting to help their follow comrades outside the city get into the city of Troy to destroy it.
Answer:
Explanation:
El gran desarrollo tecnológico que se ha producido recientemente ha propiciado lo que algunos autores denominan la nueva 'revolución' social, con el desarrollo de "la sociedad de la información". Con ello, se desea hacer referencia a que la materia prima "la información" será el motor de esta nueva sociedad, y en torno a ella, surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptarán las profesiones existentes.
La dimensión social de las TIC se vislumbra atendiendo a la fuerza e influencia que tiene en los diferentes ámbitos y a las nuevas estructuras sociales que están emergiendo, produciéndose una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad. La influencia de la tecnología sobre la sociedad ha sido claramente explicitada por Kranzberg, en su ley sobre la relación entre tecnología y sociedad: 'La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral' (1985: 50), pero esta relación no debe entenderse como una relación fatalista y determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir. Los valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten el uso de las tecnologías, Jose Luis Sampedro en Técnica y globalización (2002), realiza una reflexión en profundidad sobre la globalización y la tecnología incidiendo en esta idea sobre la importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más humana, justa e igualitaria.