La respuesta correcta a esta pregunta abierta es la siguiente.
Desafortunadamente la pregunta no mencionada el tipo de encuentro ni el lugar, pero podemos comentar lo siguiente.
Los estereotipos culturales podrían afectar la interrelación entre las y los estudiantes que asisten a un encuentro ya que influyen de manera directa en la percepción que tendrán los estudiantes de los demás compañeros asistentes.
Un estereotipo es una imagen preconcebida que distorsiona la realidad. Y esto claramente afecta porque antes de conocer a tus compañeros asistentes, los puedes estereotipar por clase social, raza, o lugar de procedencia.
Por ejemplo, un grupo de estudiantes de una escuela privada conocida por ser de nivel social alto, y por ende cara, puede estereotipar a los alumnos de una escuela pública, al que asisten alumnos de nivel social bajo y sus alumnos no hablan ni visten como los de la escuela privada.
Así que lo importante no es estereotipar, sino llevar una mentalidad abierta para conocer a los compañeros. Y hasta no haberlos conocido y hablado con ellos, tener una opinión más certera.
Answer:
Secondary reinforcer
Explanation:
The secondary reinforcer can be explained or described as a situation whereby a stimulus is known to strengthen or support a behavior which has been initially associated with the primary reinforcer.
The secondary reinforcer is also known as a conditioned reinforcer, while the primary reinforcer is also known as the unconditioned reinforcer.
Some of the examples of secondary reinforcer include money, grades in schools, and tokens, while that of primary reinforcer are food, drink, and pleasure.
In conclusion, the secondary reinforcer has acquired a reinforcing function through pairing with an unconditioned or primary reinforcer.
Producers, Consumers, and Money. If producers cant make items then how will consumers buy gems without having money which make items scarce