Answer:
Oxygen
Explanation:
Your cells use oxygen for energy, as a result makes carbon dioxide
Reflective practice : studying your own experience to improve the way you work.
for example :
- When i work as an accountant for a beverage company for about 3 years now. Believe it or not, i do more works in this past 6 months than i ever did during the previous 2.5 years.
When i first started this job, i basically do everything at once. I always activate 3 or 4 laptops in my desk because i think it will make me more productive. But i was wrong.I made a lot of mistakes and my jobs become unorganized since doing multitasking robbed me from my focus.
After i tried focussing myself to do 1 particular task of the time, my work results became a lot better and i'm able to do more tasks a lot faster
Answer:
Junto con otros países que tienen ingresos altos y bajos a medios, México ha experimentado un cambio sustancial en las tasas de obesidad. Este rápido crecimiento en la prevalencia de la obesidad ha llevado a altas tasas de enfermedades relacionadas con la obesidad y los costos de atención médica asociados. Diseño: la microsimulación se utiliza para proyectar tendencias futuras de IMC. Además, se calculan trece enfermedades relacionadas con el IMC y los costos de atención médica. Los resultados se simulan para tres escenarios hipotéticos: sin reducción de IMC y reducciones de IMC de 1% y 5% en toda la población. Lugar: Encuestas Mexicanas de Salud y Nutrición 1999 y 2000, y Encuesta Nacional Mexicana de Salud y Nutrición 2006. Temas: adultos mexicanos. Resultados: en 2010, el 32% de los hombres y el 26% de las mujeres tenían un peso normal. Para 2050, la proporción de peso normal disminuirá a 12% y 9% para hombres y mujeres, respectivamente, y más personas serán obesas que con sobrepeso. Se proyecta que para 2050 habrá 12 millones de casos de incidencia acumulada de diabetes y 8 millones de casos de incidencia acumulada de enfermedad cardíaca sola. Para las trece enfermedades consideradas, los costos de $ US 806 millones se estiman para 2010, y se proyecta que aumenten a $ US 1 · 2 billones y $ US 1 · 7 billones en 2030 y 2050 respectivamente. Una reducción del 1% en la prevalencia del IMC podría ahorrar $ 43 millones en costos de atención médica en 2030 y $ 85 millones en 2050. Conclusiones: las tasas de obesidad están generando una gran carga económica y de salud. Las cifras proyectadas son altas y México debería implementar medidas firmes para combatir la obesidad. Los resultados presentados aquí serán muy útiles para planificar e implementar intervenciones políticas Explanation: