According to your readings, economists state that the possible reasons for rising income inequality are: growth in foreign trade, changes in government policy, and technological change.
The process of creating, advancing, and disseminating new technologies or methods is known as technological change (TC) or technical progress.
Essentially, technological change includes the creation of new technologies (including processes), their commercialization or release as open source through research and development (producing emerging technologies), the continuous improvement of technologies (during which they frequently become less expensive), and the dissemination of technologies throughout industry or society (which sometimes involves disruption and convergence).
In other words, better and more technology are the foundation of technological change.
Other models (like those that account for climate change) frequently incorporate technological change as a separate factor.
Learn more about technological change here:
brainly.com/question/15602412
#SPJ4
Peter oliver interviewed william scott from Peterborough
From this interview, he took that Jealousy and ambition often motivate a wounded American lieutenant. In that period, they will be rewarded with a certain commission whenever they managed to kill/capture a prisoner or managed to guard a supply safely from one place to another
Yeah, I am pretty sure it is in 2004.
Apo
Explanation
La democracia participativa es una forma de democracia en la que los ciudadanos tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en democracia representativa pero menor que en la llamada democracia directa y equivalente en muchos de sus mecanismos a la democracia semidirecta.
Sus antecedentes ideológicos hacen «una distinción entre el individualismo –al estilo de Rousseau– y la dignidad de la persona humana. Como individuo, el ser humano no es más que un fragmento de la sociedad, pero como persona investida de su dignidad y derechos, es depositario de los intereses y aspiraciones de la sociedad en pleno.»1 Este concepto lo desarrolló ampliamente Jacques Maritain en dos de sus obras: Humanismo Integral y El Hombre y el Estado. Además, Sir Arthur Lewis, laureado con el Premio Nobel, señaló que todos aquellos afectados por una decisión deben tener la oportunidad de participar en el proceso de tomar esa decisión, ya sea en forma directa o mediante representantes electos.2
Su mecanismo puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a la ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de una diversidad de procedimientos, como presupuestos participativos, consejos vecinales o comunales o consultas populares.3 En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios. Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado