Answer:
An increase in temperature typically increases the rate of reaction because an increase in temperature will raise the average kinetic energy of the reactant molecules. Therefore, a greater proportion of molecules will have the minimum energy necessary for an effective collision.Increasing the temperature increases reaction rates because of the disproportionately large increase in the number of high energy collisions. It is only these collisions (possessing at least the activation energy for the reaction) which result in a reaction.
Explanation:
Can you please give this answer a brainliest answer please
Answer:


Explanation:
Hello,
At first, it turns out convenient to compute the total moles of sodium that will be dissolved into the solution by considering the added amounts of sodium bromide and sodium sulfate:

Once we've got the moles we compute the final volume via:

Thus, the molarity of the sodium atoms turn out into:

Now, we perform the same procedure but now for the bromide ions:

Finally, its molarity results:

Best regards.
Answer:
Factors that cause population growth include increased food production, improved health care services, immigration and high birth rate. These factors have led to overpopulation, which has more negative effects than positive impacts. The world population today is over 7 billion and the number is increasing with each passing year.
Hope this helps!
La fuerza de la gravedad depende de la masa (el peso) de cada objeto. La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional a su masa y disminuye rápidamente en el momento en que los separamos. De hecho, nosotros también atraemos objetos con ‘nuestra’ fuerza gravitatoria, pero pesamos tan poco que no podemos percibirlo. En cambio, el Sol es tan grande que es capaz de mantenernos girando a su alrededor a pesar de estar muy lejos. La Luna también ejerce su propia fuerza gravitatoria, pero, como es más pequeña y ligera que la Tierra, si nos pesásemos sobre su superficie veríamos que pesamos unas seis veces menos que en la Tierra.
Podríamos preguntarnos por qué la Luna no cae sobre la Tierra al igual que una manzana cae del árbol. La razón es que nuestro satélite nunca está quieto. Se mueve constantemente a nuestro alrededor. Sin la fuerza de atracción terrestre, se alejaría flotando en el espacio. Gracias a esta combinación de velocidad y distancia de nuestro planeta, la Luna siempre está en equilibrio, ni cae ni se aleja. Si se moviera más rápido, se alejaría, si se moviera con más lentitud, ¡caería!
Hemos dicho que la fuerza de la gravedad también depende de la distancia. Si nos alejásemos lo suficiente de la Tierra, escaparíamos a su fuerza de atracción. Y eso es lo que tratamos de hacer con las naves espaciales. Necesitamos superar la llamada ‘velocidad de escape’, que es aproximadamente 11,2 km/s (a esa velocidad, podríamos viajar de Londres a Nueva York ¡en tan solo 10 minutos!). Cuando un cohete alcanza esa velocidad, ya es libre para viajar por el sistema solar.
Dentro de una nave en órbita, no sentimos la fuerza de la gravedad terrestre. Los objetos no caen, sino que flotan, así que si saltas, no regresas al suelo. Es lo que les ocurre a los astronautas cuando están a bordo de una estación espacial que orbita alrededor de la Tierra.