I believe the answer is: <span>Thought stopping
</span><span>Thought stopping refers to a therapy technique that is aimed to remove problematic thought that might be the source of the patient's psychological problem.
In the scenario above, this problematic thought came from the falsehood which make bella believed she would always got laughed at and causing the anxiety problem toward her</span>
Answer:
If the exchange rate between the U.S. dollar and the Mexican peso is 1 peso = $0.11, and the U.S. dollar price per Mexican peso changes to 1 peso =$0.10, the peso is said to have depreciated and the dollar to have appreciated.
Explanation:
Depreciation is an economic term that indicates that a certain currency falls in value relative to another currency.
The opposite is appreciation: the currency in question rises in value relative to another currency.
Because of the change in the exchange rate compared to the other currency, you can buy more or less with your own currency in the period before the change in the exchange rate.
In Minnesota when does the State Fair end the 12 days of end-of-summer fun.
What is State Fair?
The word “state fair” relates to trade promotion. The State Fair attracts millions of visitors. A fair involved both local and international vendors selling their wares. The majority of agricultural products are on the market.
The Minnesota State Fair began on August 25, 2022, and will conclude on September 5, 2022. They are usually the 12 days of the fair that lead up to and through Labor Day. It is the end of the summer.
As a result, the Minnesota State Fair was the 12 days fair.
Learn more about State Fair, here:
brainly.com/question/650189
#SPJ4
They would likely represent the persons latent preferences
This question is incomplete, here´s the complete question.
¿Cómo se vuelve normal la violencia?
Muchas veces, la violencia se asume como una forma “normal” de relacionarse con la familia, las amistades o la pareja. Esto expresa que consideramos normal que ciertas personas puedan establecer relaciones de subordinación. Quizá cuando analizamos la historia de Susana, pudimos haber reconocido fácilmente que su reacción con su hermano menor fue violenta… ¡Y de hecho lo fue; pero también la del papá! Esta expresa una relación de poder vertical e intransigente, intransigente, ya que ni siquiera le da a su hija Susana la posibilidad de pensar en alternativas de solución: ¿ir con su hermano?, ¿dejar al hermano con la abuela? En todo caso, ¿por qué no dejarle las indicaciones a Gustavo, su hermano mayor, para que lo cuide? ¿No sería lo mejor? Lamentablemente, por los estilos de crianza, el respeto o el cariño que sentimos hacia ciertas personas, muchas veces podemos ser capaces de tolerar situaciones de maltrato físico o psicológico. Y estas mismas razones impiden que reconozcamos nuestras emociones adecuadamente; peor aún, nos llevan a que carguemos con sentimientos negativos y que pensemos que no son tan malos o que creamos que nos merecemos dicho trato. Profundizar en nuestras emociones y en el origen de nuestros sentimientos es de gran ayuda para evitar que consideremos “normal” aquello que no lo es. Por ello, es importante cuestionar este tipo de relaciones y tomar la iniciativa para proponer alternativas de solución. Mientras haya mayor diálogo, habrá mayores alternativas de solución y menos violencia.
Con tus palabras, explica: “Profundizar en nuestras emociones y en el origen de nuestros sentimientos es de gran ayuda para evitar que consideremos ‘normal’ aquello que no lo es”.
Answer:
En todo tipo de relaciones humanas, la violencia puede “normalizarse” a tal punto de que quienes la padecen no logran percibir que están siendo violentados. Tanto el maltrato físico como psicológico puede ser difícil de reconocer cuando existen sentimientos de amor y respeto, a pesar de la violencia ejercida.
Explanation:
Lo importante para poder reconocer la violencia como algo que debiera ser considerado normal, es reconocer nuestros sentimientos y darles la validez que merecen. Y si encontramos que nos sentimos sujetos a una relación violenta, debemos tener la valentía de cuestionar ese tipo de vínculos y buscar alternativas de de resolución a través del diálogo.