Answer:
a
Explanation:
the others are rude, and rather support this, while a helps to support the ending of white privlige
Answer: Sulphur, Phosphorus, Wood are non-conductors of electricity due to no presence of free electrons in outermost shell.
Explanation:
Hydrogen peroxide is H2O2, while water is H2O and oxygen (a diatomic gas) is O2. The (unbalanced) reaction is:
H2O2 --> H2O + O2
Notice that the H2O2 has 2 H atoms, and so does H2. This means that both must have the same coefficients, and we can adjust the coefficient of O2. Since H2O2 has 2 O atoms, and H2O has 1, we multiply O2 by 1/2:
H2O2 --> H2O + (1/2)O2
This has an equivalent number of H and O atoms on either side, but we want the coefficients to be whole numbers, so we multiply everything by 2:
2H2O2 --> 2H2O + O2
Answer:
<em>C.Activation energy is the same in the forward and reverse direction.</em>
<em>Explanation:</em>
<em>All these are true statements expect for option "C"</em>
Answer:
Revisa con detalle la explicación.
Explanation:
¡Hola!
En este caso, debemos tener en cuenta que los pasos básicos del método científico son:
- Observación.
- Experimentación.
- Registro de datos.
- Análisis.
- Conclusiones
Para el primer caso (desplazamiento de un vehiculo), consideramos la primera ley de Newton o también ley de inercia en la cual explica que un cuerpo se mantendrá en reposo o en constante movimiento hasta el momento en que se aplica una fuerza externa.
Con los pasos del método científico encontramos que para el desplazamiento de un vehiculo se encuentra inicialmente en reposo pero luego se aplica una fuerza que hace que se mueva. Luego para la experimentación, se realiza un experimento con un carro de juguete (por ejemplo) inicialmente en reposo y al que se le aplica una fuerza para moverlo, con lo que se realiza el análisis y finalmente se obtiene la conclusión a la que llegó Newton.
Paso de electricidad: cuando se observa que hay algún dispositivo encendido, es posible usar un voltímetro para comprobar dicho paso por medio de mediciones.
Combustion del papel: cuando se enciende un trozo de papel con fuego y se observa que convierte en ceniza, es posible realizar el experimento con el fin de llegar a la conclusión de que al reaccionar con oxígeno, cambia la escructura de la celulosa a carbon, dióxido de carbono, agua y otros residuos.
Asimismo, al llevar a cabo experimentos de coagulación de la sangre en una herida y como los nutrientes obtenidos de los alimentos se convierten en energía para nosotros, podemos llegar a las conclusiones de que la sangre se coagula debido la existencia de plaquetas y que los alimentos se convierten en energía a partir de las enzimas que tenemos dentro de las células que los degradan en glucosa y lípidos reutilizables.
¡Saludos!