Junto con otros países que tienen ingresos altos y bajos a medios, México ha experimentado un cambio sustancial en las tasas de obesidad. Este rápido crecimiento en la prevalencia de la obesidad ha llevado a altas tasas de enfermedades relacionadas con la obesidad y los costos de atención médica asociados. Diseño: la microsimulación se utiliza para proyectar tendencias futuras de IMC. Además, se calculan trece enfermedades relacionadas con el IMC y los costos de atención médica. Los resultados se simulan para tres escenarios hipotéticos: sin reducción de IMC y reducciones de IMC de 1% y 5% en toda la población. Lugar: Encuestas Mexicanas de Salud y Nutrición 1999 y 2000, y Encuesta Nacional Mexicana de Salud y Nutrición 2006. Temas: adultos mexicanos. Resultados: en 2010, el 32% de los hombres y el 26% de las mujeres tenían un peso normal. Para 2050, la proporción de peso normal disminuirá a 12% y 9% para hombres y mujeres, respectivamente, y más personas serán obesas que con sobrepeso. Se proyecta que para 2050 habrá 12 millones de casos de incidencia acumulada de diabetes y 8 millones de casos de incidencia acumulada de enfermedad cardíaca sola. Para las trece enfermedades consideradas, los costos de $ US 806 millones se estiman para 2010, y se proyecta que aumenten a $ US 1 · 2 billones y $ US 1 · 7 billones en 2030 y 2050 respectivamente. Una reducción del 1% en la prevalencia del IMC podría ahorrar $ 43 millones en costos de atención médica en 2030 y $ 85 millones en 2050. Conclusiones: las tasas de obesidad están generando una gran carga económica y de salud. Las cifras proyectadas son altas y México debería implementar medidas firmes para combatir la obesidad. Los resultados presentados aquí serán muy útiles para planificar e implementar intervenciones políticas Explanation:
Achieving egalitarian (among gender, women and
children), or being an egalitarian, is hard to achieve since not all people
want to be in equal footing with everyone. However we could lessen its
prevalence: (1) educate people about the effects of inequality; (2) engage them
in talks that relates to being empathetic with the inferior group; and (3)
educate the inferior, let them know their rights.
The best treatment is endoscopic therapy to achieve haemostasis. The patient is also given vitamin K to promote clotting while at the same time heparin is stopped.
A loss occurs when something or someone in our lives is no longer available to us. Many times, these losses cause both physical and emotional stress, which must be managed....